Resumen
La púrpura fulminans es una emergencia hematológica que se caracteriza por presentar necrosis cutánea y parámetros de coagulación intravascular diseminada (CID) en el laboratorio. Puede presentarse asociada a infecciones severas, como un proceso autoinmune posterior a infecciones benignas en la infancia o ser el síntoma de presentación de una deficiencia congénita de proteínas C o S. Se describe un caso clínico de púrpura fulminans asociado a déficit adquirido de proteína S en una paciente de 6 años con neumonía grave por Streptococcus pneumoniae.
Citas
2. Talwal A, Kumar S, Gopal MG, Nandini As. Spectrum of purpura fulminans: report of three classical prototypes and review of management strategies. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2012 Mar-Apr;78(2):228.
3. Chalmers E, Cooper P, Forman K. Purpura fulminans: recognition, diagnosis and management. Arch Dis Child. 2011 Nov;96(11):1066-71.
4. GL, Darmstadt. Acute infectious purpura fulminans: pathogenesis and medical management. Pediatr Dermatol. 1998 May-Jun;15(3):169-83.
5. Gurgey A, Aytac S, Kanra G. Outcomer in children with purpura fulminans: report on 16 patients. Am J Hematol. 2005 Sep;80(1): 20-5.
6. Dogan Y, Aygun D, Yilmaz Y, Kanra G. Severe protein S deficiency associated with heterozygous factor V Leiden mutation in a child whit purpura fulminans.
Pediatr Hematol Oncol. 2003 Jan-Feb;20 (1):1-5.
7. Price VE, Ledingham DL, Krumpel A. Diagnosis and manegement of neonatal purpura fulminans. Semin Fetal Neonatal Med. 2011 Dec;1(6):318-22. 8. Nolan J, Sinclair R. Review of management of purpura fulminans and two case reports. Br J Anaesth. 2001 Apr;86(4):581-6.
9. Lalitha AV, Aruna D, Prakash A. Spectrum of purpura fulminans. Indian J Pediatr. 2009 Jan;76 (1):87-9.
Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar