Gammapatía biclonal transitoria posterior a infección por SARS-CoV-2. Reporte de un caso
Revista Hematología
PDF
html

Palabras clave

SARS-CoV-2
gammapatías monoclonales
Transitoria
biclonal

Cómo citar

Rodríguez Pizarro, N., Conte Lanza, G., & Samaniego, F. (2024). Gammapatía biclonal transitoria posterior a infección por SARS-CoV-2. Reporte de un caso: Reporte de un caso. Revista Hematología, 28(1), 83–87. https://doi.org/10.48057/hematologa.v28i1.557

Resumen

Los pacientes infectados por SARS-CoV-2 presentan un curso clínico variable, desde asintomáticos o con síntomas respiratorios leves hasta una evolución grave con gran reacción inflamatoria e inmune. La aparición de un componente monoclonal como manifestación de este estado inflamatorio e inmune está poco descrito. Se presenta el caso de un paciente masculino de 74 años que inicia en 2020 con síndrome anémico, livedo reticularis y acrocianosis, gatillados por frío y aliviados por calor. El laboratorio evidencia anemia hemolítica por anticuerpos fríos y su estudio complementario es compatible con enfermedad por crioaglutininas. Se trata con rituximab sin respuesta, posteriormente recibe rituximab-bendamustina resolviendo síntomas, disminuyendo el título de crioaglutininas, mejorando la anemia y normalizando el perfil bioquímico. En febrero de 2022 presenta neumonía multifocal por SARS COV 2, requiriendo hospitalización por 19 días, con reactivación mínima de su enfermedad de base. En esta etapa se detecta en electroforesis e inmunofijación en suero dos componentes monoclonales IgG kappa e IgG lambda, sumados a su IgM kappa conocido por su enfermedad por crioaglutininas. El seguimiento muestra que dichos componentes persisten detectables por 4 meses, pero un control posterior evidencia la persistencia de sólo IgM kappa en inmunofijación, con desaparición de los nuevos componentes. La electroforesis es también negativa. Usualmente las infecciones virales generan hipergammaglobulinemias policlonales, en contraste mostramos como en este caso la infección por SARS-CoV-2 se asocia a gammapatía biclonal transitoria, la que planteamos como manifestación de la intensa reacción inmune generada por el virus.

https://doi.org/10.48057/hematologa.v28i1.557
PDF
html

Citas

He W, Chen L, Chen L, et al. COVID-19 in persons with haematological cancers. Leukemia. 2020;34(6):1637-1645

Weatherhead JE, Clark E, Vogel TP, Atmar RL, Kulkarni PA. Inflammatory syndromes associated with SARS-CoV-2 infection: dysregulation of the immune response across the age spectrum. J Clin Invest. 2020 Dec 1;130(12):6194-6197. doi: 10.1172/JCI145301. PMID: 33108354; PMCID: PMC7685746.

Paul L. Swiecicki, Livia T. Hegerova, Morie A. Gertz; Cold agglutinin disease. Blood 2013; 122 (7): 1114–1121. doi: https://doi.org/10.1182/blood-2013-02-474437

Gonzalez-Lugo JD, Bachier-Rodriguez L, Goldfinger M, Shastri A, Sica RA, Gritsman K, Mehta V, Kabarriti R, Goel S, Verma A, Braunschweig I, Kornblum N, Mantzaris I. A case series of Monoclonal Gammopathy of Undetermined Significance and COVID-19. Br J Haematol. 2020 Aug;190(3):e130-e133. doi: 10.1111/bjh.16906. Epub 2020 Jun 24. PMID: 32479664; PMCID: PMC7300638.

Vashistha P, Gupta AK, Arya M, Kumar Singh V, Dubey A, Chandra Koner B. Biclonal gammopathay in a case of severe COVID-19. Clin Chim Acta. 2020 Dec;511:342-345. doi: 10.1016/j.cca.2020.10.040. Epub 2020 Nov 4. PMID: 33159954; PMCID: PMC7641589.

Zheng M, Gao Y, Wang G, Song G, Liu S, Sun D, et al. Functional exhaustion of antiviral lymphocytes in COVID-19 patients. Cell Mol Immunol. 2020;(March) [Epub ahead of print].

Jourdan M, Cren M, Robert N, Bolloré K, Fest T, Duperray C, et al. IL-6 supports the generation of human long-lived plasma cells in combination with either APRIL or stromal cell-soluble factors. Leukemia. 2014;28:1647–56.

Dispenzieri A. Monoclonal gammopathies of clinical significance. Hematol Am Soc Hematol Educ Program (2020) 2020(1):380–8. doi: 10.1182/hematology.2020000122

Todo el material publicado en la revista Hematología (versión electrónica y versión impresa), será cedido a la Sociedad Argentina de Hematología. De conformidad con la ley de derecho de autor (ley 11723) se les enviara a los autores de cada trabajo aceptado formulario de cesión de derechos de autor que deberá ser firmado por todos los autores antes de la publicación. Los autores deberán retener una copia del original pues la revista, no acepta responsabilidad por daños o pérdidas del material enviado. Los autores deberán remitir una versión electrónica al correo: revista@sah.org.ar

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.